¿Qué es el SIPER?

El SIPER (Sistema de Perfil de Riesgo), es una herramienta implementada por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) que permite clasificar a personas físicas y jurídicas según su historial de cumplimiento fiscal. Tiene como fin identificar distintos niveles de riesgo, según el comportamiento tributario, y establecer el grado de confianza que ARCA puede tener en cada caso.

Este sistema clasifica a los contribuyentes en cinco grupos de riesgo, que van desde la categoría A hasta la E:

  • Categoría A: Riesgo muy bajo.
  • Categoría B: Riesgo bajo.
  • Categoría C: Riesgo medio o nuevos contribuyentes.
  • Categoría D: Riesgo alto.
  • Categoría E: Riesgo muy alto.

Estos son los criterios de clasificación:

  • Regularidad en el pago de impuestos.
  • Presentación oportuna de declaraciones juradas.
  • Posibles inconsistencias detectadas en los datos presentados.
  • Antecedentes de fiscalizaciones o sanciones.

Cuanto mayor es la categoría (como D o E), mayor es el riesgo atribuido, lo que puede implicar mayores controles, demoras en trámites o dificultades para acceder a ciertos beneficios fiscales.

Si trabajás bajo el régimen de monotributo, tenés un comercio o querés llevar tus cuentas ordenadas, el SIPER es un aspecto clave. Un perfil de riesgo elevado puede derivar en auditorías, llamados de control o bloqueos temporales.

Por el contrario, mantenerte en las categorías A o B indica un buen historial fiscal y facilita tus gestiones con el organismo.

Ingresando con tu clave fiscal en el sitio web oficial de ARCA, en el servicio“Sistema Registral”, opción “Trámites/SIPER”, podés consultar tu categoría y ver los motivos por los que se te asignó ese nivel de riesgo.

Seguí el canal de Estudio Plus en WhatsApp haciendo click acá 

Submit your response

Your email address will not be published. Required fields are marked *